‘Rigoletto’, obra maestra de Verdi, presenta una impactante nueva coproducción de ABAO Bilbao Opera
Se ofrecerán cuatro funciones entre los días 17 y 26 de febrero en el Euskalduna Bilbao. Interpretan el terceto protagonista las grandes voces de Amartuvshin Enkhbat, Sabina Puértolas e Ismael Jordi. Daniel Oren regresa a Bilbao para dirigir a la Bilbao Orkestra Sinfonikoa en una partitura plagada de hermosas melodías. Nueva coproducción de ABAO Bilbao Opera ideada por Miguel del Arco, con una espectacular escenografía, sugestivo diseño de luces e impactante coreografía. En torno a Rigoletto, ABAO ofrece diversas propuestas culturales y artísticas de acceso libre en Bilbao, Pamplona, Donostia y Santander.
14 febrero, 2024
ABAO Bilbao Opera continúa la 72a Temporada con una de las óperas más universales del genio italiano Giuseppe Verdi y su obra favorita: Rigoletto, que le otorgó el reconocimiento internacional, y cuya presencia en los teatros ha sido continua desde su estreno en 1851. ABAO ha programado cuatro funciones para los días 17, 20, 23 y 26 de febrero en el Euskalduna Bilbao con el patrocinio exclusivo de la Fundación BBVA. La representación del sábado 17 de febrero dará comienzo a las 19:00h y el resto de las funciones se iniciarán a las 19:30h.
Este viaje dramático en tres actos de fuerza innegable, desbordante de pasión, engaño, amor paternofilial y venganza, está basado en la pieza teatral Le Roi s’amuse de Victor Hugo. La historia habla de un bufón que lucha por equilibrar los elementos enfrentados de belleza y perversidad que existen en su vida. Es una obra universal, tremendamente popular, que se mantiene entre las preferidas de todos los públicos y que destaca por sus melodías inolvidables y emociones intensas.
Es la sexta ópera que Verdi compuso con el libretista Francesco Maria Piave, que tuvo numerosos problemas de censura en la adaptación del libro original de Victor Hugo. No obstante, Rigoletto estableció la fama mundial de Verdi y constituye, junto con Il trovatore y La Traviata, la llamada “trilogía popular” que el maestro compuso entre 1851 y 1853, protagonizadas por antihéroes, y que supusieron un giro en la creación verdiana hasta ese momento.
Rigoletto es una de las óperas fetiche de ABAO Bilbao Opera, que suma con estas funciones 33 representaciones, siendo la más escenificada a lo largo de su historia y que han cantado, entre otros, Ettore Bastianini, Alfredo Kraus, Cristina Deutekon, Piotr Beczala o Leo Nucci, que en 2013 bisó “Si… vendetta, tremenda vendetta” en todas las representaciones.
Personajes dominados por el presagio de la maldición
Verdi tuvo un auténtico flechazo con la obra de Hugo y su protagonista. En 1950 escribía a Piave: “Hay un libro que, si la policía lo permitiese, sería una de las más grandes creaciones del teatro moderno. La obra es grande, inmensa y tiene un personaje que es una de las más grandes creaciones del teatro de todas las épocas y de todos los países”.
Rigoletto, que un principio Verdi quiso titular La maledizione, constituye una propuesta musical y teatral insólita, profundamente innovadora en su época, con personajes fascinantes y destacadas escenas vocales, dúos, tríos y cuartetos. Por su presencia en escena y su complejidad psicológica llena de aristas, el personaje de Rigoletto tiene todos los colores posibles del barítono verdiano. Debuta en ABAO Amartuvshin Enkhbat, un artista de raza encumbrado por la crítica como uno de los barítonos más completos en la actualidad. Esta temporada ha cantado este rol en Londres y Palermo. En esta ópera las emociones intensas se suceden: “Pari siamo”, “Si… vendetta, tremenda vendetta”, “Cortigiani, vil raza dannata”, “Povero Rigoletto” o “Piangi, fanciulla”, mostrando la ira, venganza, desesperación, humillación o resignación que dibujan el carácter del atormentado personaje.
La soprano navarra Sabina Puértolas, una artista con habilidades técnicas, carisma y dominio del escenario, encarna a Gilda, la desventurada hija de Rigoletto. Un personaje de evolución, que pasa de la inocencia y candidez infantil a la madurez dramática del amor no correspondido. Desde el ingenuo “Caro nome” al traumático “Tutte le feste al tempio”, además de dúos, “V’ho ingannato colpevole fui”, tercetos y cuartetos, “Bella figlia d’amore”, con gran personalidad musical y vocal.
El depravado y narcisista Duca di Mantova está interpretado por el tenor jerezano Ismael Jordi, quien ya lo representó en ABAO en 2013 con un gran éxito de público y crítica. Elegante, frívolo y egoísta, tiene escenas destacadas como el aria “Questa o quella”, una declaración de principios de lo execrable del personaje, “Ella mi fu rapita”, o la celebérrima “La donna è mobile”.
Acompañan al trío protagonista Carmen Topciu, como Maddalena; Emanuele Cordaro, que debuta en ABAO en el rol de Sparafucile; Fernando Latorre como el noble Conte di Monterone; Marifé Nogales en el papel de Giovanna; Josu Cabrero en el rol de Mateo Borsa; José Manuel Díaz como Marullo; y Gexan Etxabe y Ana Sagastizabal, como el Conte y la Contessa di Ceprano.
Regreso de Daniel Oren al frente de la Bilbao Orkestra Sinfonikoa
Conocido por su riguroso trabajo para obtener de orquesta y cantantes la máxima calidad musical, el prestigioso maestro Daniel Oren, quien ya ha dado muestras de su buen hacer en pasadas temporadas bilbaínas, se hace cargo de la dirección musical al frente de la Bilbao Orkestra Sinfonikoa para conducir una partitura llena de dinamismo, melodías inolvidables y emociones intensas. El complejo drama de Victor Hugo inspiró a Verdi una partitura poderosa, intensa y dramática, con una escritura musical llena de fuerza y belleza, que envuelve a personajes y trama en una tensión compulsiva desde la obertura oscura de la maldición, hasta el trágico final.
El Coro de Ópera de Bilbao, exclusivamente con voces masculinas y dirigido por Boris Dujin, completa el apartado musical.
Nueva coproducción de ABAO Bilbao Opera impactante y reivindicativa
La dirección de escena viene firmada por el polifacético Miguel del Arco. Director de teatro, cine, actor y dramaturgo, cuenta con varios premios Max y otros galardones y reconocimientos, y se caracteriza por su audacia a la hora de exponer, con estilo actual, el carácter de los personajes y las atmósferas de las distintas escenas.
Miguel del Arco propone una nueva lectura dramatúrgica centrada en la mujer, con una efectiva puesta en escena de estética contemporánea que actúa de vehículo para explicar la trama, en la que lobos y escorts, representan las expresiones de la naturaleza humana, el sexo, la violencia, el amor o el odio en una sociedad deshumanizada. Con un montaje de gran complejidad técnica, los momentos más intensos se realzan con proyecciones expresionistas y juegos de luz y volúmenes.
Nueva coproducción de ABAO Bilbao Opera, el Teatro Real, el Teatro de la Maestranza y New Israeli Opera Tel Aviv, con una espectacular escenografía de Sven e Ivana Jonke, con efectos innovadores llenos de fuerza conmovedora, un sugestivo diseño de luces de Juan Gómez-Cornejo que iluminan y oscurecen la pasiones y sentimientos de los personajes, y un innovador, sugerente y metafórico vestuario de la bilbaína Ana Garay.
Programa de actividades paralelas con entrada libre
El programa de actividades culturales paralelas que ABAO Bilbao Opera lleva a cabo con carácter abierto y para todos los públicos ofrece distintas oportunidades de acercarse a la ópera, conocer el título representado o la obra de su compositor, como sucedió el 6 y 7 de febrero en los centros municipales de Castaños y Santutxu con Carlos Imaz, el 8 de febrero en la Biblioteca Bidebarrieta con la grabación en directo y con público del podcast Concierto Desorden donde Gonzalo Lahoz entrevistó a Ismael Jordi, y en el Nuevo Casino de Pamplona, con una conferencia sobre Rigoletto de la mano de Carlos Imaz.
Las próximas citas son:
• 14 de febrero. Conferencia en San Sebastián: “El montaje de una ópera. Anécdotas entre bambalinas”. Ponente: Carlos Imaz. Donostia. Koldo Mitxelena Kulturunea. 19:00h. Entrada libre hasta completar aforo.
• 15 de febrero. Conferencia: “El montaje de una ópera. Anécdotas entre bambalinas”. Ponente: Carlos Imaz. Centro Municipal de San Ignacio. 19:00h. Entrada libre hasta completar aforo.
• 16 de febrero. El ciclo de conferencias El ABC de la Ópera en colaboración con DeustoBide presenta la ópera Rigoletto y la obra de Verdi de la mano del periodista, crítico y divulgador cultural Rubén Amón. La conferencia se retransmite en directo a través del canal de YouTube de ABAO. Auditorio Universidad de Deusto. 18:30h. Entrada libre previo registro en la web de ABAO.
• 19 febrero. Encuentro en el Aula de Cultura de El Correo con César Coca, periodista y director del Aula, Juan Carlos Matellanes, presidente de ABAO Bilbao Opera, Pablo Romero, asistente de la dirección artística, y la soprano Sabina Puértolas, que debatirán sobre: “La ópera, entre el arte y la polémica”. Sala BBK. Gran Vía Bilbao. 19:00h. Entrada libre hasta completar aforo.
• 21 febrero. Santander acogerá una conferencia sobre el título en cartel con una presentación del argumento y los mejores momentos musicales. Ponente: Aitziber Aretxederra. Santander. Real Club de Regatas. 19:30h. Entrada libre hasta completar aforo.
Fundación BBVA: impulso al conocimiento científico y cultural
La Fundación BBVA, cuyo rasgo diferencial es el impulso al conocimiento tanto científico como cultural, articula su programa de Música como un recorrido completo por las distintas formas en que la sociedad puede beneficiarse y disfrutar de esta manifestación artística. Así, promueve la creación de obra nueva con encargos de composición y hace posible su preservación y difusión por medio de grabaciones en colaboración con sellos e intérpretes de primera línea. Fomenta la música en directo a través de ciclos de conciertos que, de forma gratuita, ponen al alcance del público el mejor repertorio clásico y contemporáneo con ensembles y solistas de referencia.
Organiza ciclos de conferencias y edita publicaciones para comprender mejor el trabajo de ciertos autores o sumergirse en el estudio de determinados períodos compositivos. Las Becas Leonardo posibilitan proyectos de investigación y creación altamente innovadores con resultados de muy variada índole: desde la composición y estreno de piezas musicales, escénicas y operísticas hasta la recuperación de patrimonio musical y su recopilación en primeras grabaciones mundiales. Colabora con formaciones musicales y teatros de todo el país y reconoce la excelencia a través del Premio Fronteras del Conocimiento en Música y Ópera. El esfuerzo sostenido de la Fundación en este ámbito ha sido reconocido con el Premio Ópera XXI a la Mejor Iniciativa de Mecenazgo.
Las representaciones de Rigoletto están patrocinadas en exclusiva por la Fundación BBVA, principal patrocinador de ABAO Bilbao Opera, que contribuye de esta manera a fomentar la cultura operística y a llevar al público espectáculos de la máxima calidad.
La Fundación BBVA ha sido reconocida con el premio a la Mejor Institución en los Tutto Verdi International Awards por su impulso al conocimiento científico y la creación cultural de excelencia. Por su apoyo a la música y a la ópera con una categoría propia en los Premios Fronteras del Conocimiento. Por su apoyo constante y decidido como patrocinador principal, sin interrupción durante dieciocho años, a todas las actividades de ABAO Bilbao Opera y en especial el Proyecto Tutto Verdi.
RIGOLETTO. G. Verdi
Sinopsis
La acción se desarrolla en Mantua en el siglo XVI. En el palacio ducal se celebra una gran fiesta. Tras jactarse de sus propias conquistas al cortesano Borsa, el duque revela que desea a una joven a la que ve todos los domingos en la iglesia, adonde acude disfrazado para hacer sus conquistas. Entretanto corteja a la atractiva mujer del conde de Ceprano. El bufón jorobado de la corte, Rigoletto, se burla de este último; aunque se divierten con sus gracias, los cortesanos sopesan vengarse de él y han descubierto para ello un secreto: Rigoletto tiene escondida a una mujer, que suponen que es su amante. Comienzan los bailes, pero la fiesta se ve interrumpida por el conde Monterone, decidido a defender el honor de su hija, que ha sido seducida también por el duque. La lengua de Rigoletto no se contiene ni siquiera en su presencia y Monterone, al que arrastran fuera de la sala, lanza una maldición al duque y, sobre todo, a Rigoletto, que se queda sin habla.
De noche, en una callejuela, Rigoletto, envuelto en su propia capa, piensa en la maldición de Monterone. Se encuentra con Sparafucile, que le ofrece sus servicios como sicario. Le pregunta su nombre y su dirección y, tras quedarse solo, da rienda suelta a lo que atormenta su vida: es deforme, desdichado, objeto constante de burla y, sin embargo, su trabajo le obliga a hacer reír a los demás. En Sparafucile ve una oportunidad para hacer justicia por todas las vejaciones que ha padecido. En casa lo espera la única persona a la que puede amar tras la muerte de su mujer: su hija Gilda. Tiene miedo de que su secreto sea descubierto, sobre todo por los cortesanos.
Mientras, acosado por las sospechas, llega a su casa, ve cómo entra furtivamente en ella el duque, vestido con ropas que ocultan su verdadera identidad. Ante Gilda finge ser Gualtier Maldè, un pobre estudiante. Se trata del joven que se le había acercado en la iglesia y que ahora le declara su amor. El idilio entre ambos se ve interrumpido por ruidos que llegan del exterior. El duque se aleja, ayudado por Giovanna, a la que Rigoletto había dejado a cargo de vigilar a su hija, pero el duque la ha comprado con dinero. Gilda se muestra extasiada tras su encuentro con el estudiante. Fuera, Marullo, Borsa y los demás cortesanos llegan armados y enmascarados para raptar a la supuesta amante del bufón jorobado. A Rigoletto le hacen creer que quieren raptar a la mujer de Ceprano. Rigoletto se une a ellos y, enmascarado y con los ojos vendados, sostiene la escalera para que puedan escalar el muro. Cuando la raptan, Gilda pierde un zapato. Al quitarse la venda, Rigoletto lo ve y, tras llegar corriendo a su casa, se da cuenta del engaño y recuerda la maldición.
El segundo acto se abre en un salón del palacio ducal. El duque muestra una gran agitación: tras volver a la casa de Gilda, la ha encontrado desierta. Contrariado, jura venganza, aunque, al recordarla, muestra cierta ternura. Llegan Marullo, Ceprano, Borsa y los demás cortesanos, que cuentan la aventura nocturna: el duque se entera así de que Gilda se encuentra en el palacio y, para sorpresa de todos, sale apresuradamente. A continuación entra Rigoletto, que trata de ocultar la preocupación que lo atormenta y, nervioso, observa a su alrededor. Un paje viene a buscar al duque por orden de la duquesa, pero los cortesanos le dicen que se encuentra ocupado. Cuando se da cuenta de que la ocupación del duque es, en realidad, su hija Gilda, Rigoletto pierde el control: enfurecido, se lanza contra la puerta, grita e impreca, pero al final implora a los cortesanos que le devuelvan a su hija. Gilda llega para encontrarse con su padre y le confiesa que ha perdido el honor, contándole cómo había conocido al supuesto Gualtier Maldè, que era en realidad el duque. Rigoletto planea su venganza.
El tercer acto se traslada a la ribera derecha del río Mincio. Una posada desvencijada y, al fondo, Mantua. Es de noche y Gilda y Rigoletto se encuentran en la calle. Él le pregunta si está aún enamorada del duque, a lo que ella responde que sí. Luego le pide que observe el interior de la posada, donde su enamorado, disfrazado de oficial de caballería, pide una habitación, que le sirvan vino y canta una cancioncilla amorosa. Baja Maddalena, cortejada por el duque. Un rápido diálogo entre Sparafucile y Rigoletto permite comprender que han llegado a un acuerdo para acabar con la vida del duque. Rigoletto consuela a su hija, apesadumbrada por el comportamiento del duque con Maddalena, y le promete una venganza inminente. Ella debe irse a Verona, donde ambos se reunirán el día siguiente. Gilda se aleja y Rigoletto le da como anticipo a Sparafucile diez escudos de oro; los diez restantes se los dará cuando le entregue el cadáver del duque. Se acerca una tormenta.
El duque se va a dormir y Maddalena intenta convencer a Sparafucile, su hermano, de que no mate al joven. Gilda llega a la posada con las ropas de hombre que tendría que haber utilizado para huir a Verona y escucha, sin que la vean, el diálogo entre ambos. Maddalena sugiere a su hermano que mate al jorobado: el duque es demasiado apuesto y está enamorada de él. Sparafucile se niega, pero se muestra dispuesto a sustituir a la víctima elegida por cualquier otro cliente de la posada, siempre que llegue antes de medianoche, que es la hora acordada con Rigoletto. Gilda pide perdón a Dios y a su padre, desea lo mejor al hombre que ama y al que está dispuesta a salvar, llama a la puerta y Sparafucile la mata. La tormenta amaina.
A medianoche, Rigoletto salda cuentas con Sparafucile y coge el saco con el cadáver para arrojarlo al río. En medio de la noche se oye la voz del duque, que se aleja cantando la misma cancioncilla de antes. Rigoletto, angustiado y temiendo lo peor, rompe el saco y reconoce a Gilda que, aún viva, le cuenta lo que ha sucedido y muere con palabras de perdón. En el cielo, junto a su madre, rezará por él. Rigoletto, casi presa de la locura, cae sobre el cadáver de su hija, reconociendo en lo que ha sucedido el efecto terrible de la maldición que había lanzado Monterone al comienzo de la ópera.