Concierto Sones de Espana antigua

Ofrece 12 conciertos en el Palacio del Marqués de Salamanca

Arranca la Temporada de Música de la Fundación BBVA con una amplia representación de becarios Leonardo y un repertorio que va desde el barroco a la creación contemporánea y el jazz

El 21 de febrero comienza la Temporada de Música 2025 de la Fundación BBVA, que se prolongará hasta el 11 de julio y ofrecerá una docena de conciertos que recorren más de 400 años de música, y donde compositores como Johann Sebastian Bach y Ludwig van Beethoven conviven con piezas del siglo XXI, incluido un estreno absoluto. Destaca la apuesta por intérpretes jóvenes y con una carrera consolidada, entre los que figura un destacado grupo de becarios Leonardo en Música y Ópera. La temporada musical anunciada hoy se completará con dos propuestas más de contemporánea a cargo del conjunto musical PluralEnsemble.

12 febrero, 2025

Consulte

Temporada de Música 2025 Fundación BBVA

Procedimiento de reserva de entradas

Más información

Perfil

Santiago Serrate

Director de la Temporada de Música

Santiago Serrate repite como director de la Temporada de Música de la Fundación BBVA, que este año tiene como principal característica una amplia presencia de becarios Leonardo: ocho de los conciertos programados incorporarán a intérpretes que se beneficiaron de este programa e integran ahora la Red Leonardo. De hecho, el propio maestro Serrate recibió una Beca Leonardo en 2016, gracias a la cual pudo estrenar mundialmente la ópera de cámara Tenorio, de Tomás Marco.

La temporada se inaugurará con las Variaciones Goldberg, de Johann Sebastian Bach, interpretadas por Ignacio Prego. Clavecinista, director y fundador de la formación Tiento Nuovo, el beneficiario de una Beca Leonardo 2024 se ha hecho un nombre a nivel mundial tocando el clavecín, un instrumento cuya presencia abunda en el periodo Barroco.

La especialista en teclas históricas (clave, órgano, fortepiano) Silvia Márquez Chulilla es la directora del grupo de música antigua La Tempestad y becaria Leonardo 2017. La formación que dirige tocará las Lecciones de tinieblas, que el compositor y organista francés François Couperin propuso para las liturgias de la Semana Santa a principios del siglo XVIII.

Aurora Peña, soprano de referencia en la música barroca y clásica en España y becaria Leonardo 2023, interpretará varias arias de Haendel, De Castro, De Nebra, Vivaldi, Porpora y Broschi, acompañada por solistas de la Orquesta Barroca de Sevilla. Este programa muestra el extraordinario talento que Haendel y Vivaldi tenían como melodistas, tanto en la música vocal como en la instrumental. También especialistas de ese mismo periodo musical, los hermanos Fahmi Alqhai (becario Leonardo 2020) y Rami Alqhai interpretarán dúos barrocos para dos violas da gamba. 

Pablo Gómez Ábalos, que a mediados de 2019 culminó el proyecto por el que recibió una Beca Leonardo para volver a construir un clavecin roïal, instrumento inventado por Johann Gottlob Wagner en 1774 y cuyo último ejemplar fue construido en 1797, presentará el instrumento en cuestión y dará un concierto en el que interpretará piezas de Carl Philipp Emanuel Bach y de Ludwig van Beethoven.

También en música del Romanticismo destaca el recital de guitarra de Álvaro Toscano, músico español cuya calidad está respaldada por más de 20 premios internacionales a lo largo de su carrera y que interpretará obras de Fernando Sor, Mario Giuliani y Francisco Tárrega. 

La temporada contará también con el recital de Judith Jáuregui, una de las pianistas españolas con más proyección de su generación, que interpretará varias piezas de Frédéric Chopin, Federico Mompou y Edvard Grieg, un amplio y variado repertorio.

La presencia de la creación contemporánea, seña de identidad de la Fundación BBVA desde hace más de una década, tiene una importante presencia en esta Temporada de Música a través de cinco sesiones, dos de las cuales correrán a cargo de PluralEnsemble. Este conjunto musical dirigido por Fabián Panisello y especializado en música de los siglos XX y XXI, cuyo afán es dar con la más alta calidad interpretativa, completará el programa en los próximos días.

A estas sesiones se suma el cuarteto de saxofones –en el que Ángel Soria (becario Leonardo 2018) toca el saxo alto– que  interpretará piezas de John Adams, Steve Reich, Philip Glass, Salvatore Sciarrino y Cristóbal Halffter (estos tres últimos compositores recibieron el Premio Fronteras del Conocimiento de Música y Ópera en 2022, 2012 y 2010, respectivamente), que combinan elementos de música clásica y jazz. Además, en el concierto Orillas, las músicas del mundo en la obra de José Evangelista, que dirigirá el percusionista Joan Pons Carrascosa  (becario Leonardo 2022), habrá un estreno absoluto de la obra de Javier Costa Císcar Interplay bis para percusión y piano.