Cosmos Quartet
Cuarteto de cuerda
BIOGRAFÍA
Nacido en Barcelona en 2014, el Cosmos Quartet se ha consolidado como uno de los cuartetos de cuerda más atractivos del panorama musical actual. Sus interpretaciones, que abarcan música desde el siglo XVIII hasta el presente, son recibidas con elogios por la crítica y definidas como honestas, elegantes, expresivas y cautivadoras.
EI cuarteto ha realizado su formación en la European Chamber Music Academy (ECMA), dirigida por los tutores Hatto Beyerle y Johannes Meissl, y en la Leibniz Universität de Hannover con el profesor Oliver Wille, además de recibir clases y consejos de Rainer Schmidt, Alfred Brendel, Jonathan Brown, Patrick Jüdt, Alasdair Tait, Krzysztof Chorzelski y David Watkin, entre otros.
Ha obtenido un amplio reconocimiento desde la obtención de diversos premios en los concursos internacionales más importantes, entre los que destaca el primer premio del concurso para cuartetos de cuerda de la Irene Steels-Wilsing Stiftung de Heidelberg (Alemania) en 2018.
Desde 2021, y durante tres años, es cuarteto en residencia del Palau de la Música Catalana de Barcelona, donde está interpretando las integrales de obras para cuarteto de Anton Webern, Robert Schumann y Johannes Brahms, entre otras obras. EI cuarteto mantiene una constante relación con el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), que los ha presentado en repetidas ocasiones en el prestigioso ciclo Liceo de Cámara XXI del Auditorio Nacional de Música de Madrid. Mantienen también una colaboración estable con tres de los festivales españoles más destacados: la Schubertíada de Vilabertran, el Festival Internacional de Música y Danza de Granada y la Bienal de Cuartetos de Barcelona.
El grupo participa regularmente en los ciclos y festivales y en los auditorios más importantes, tales como la temporada de Ibercamera, Círculo de Cámara del Círculo de Bellas Artes de Madrid, Sociedad Filarmónica de Bilbao, Festival Castell de Peralada, Festival Bal y Gay de Galicia, Festival Otoño Musical Soriano o Quincena Musical de San Sebastián. A nivel internacional, han sido invitados al Wigmore Hall de Londres, Philhamonie de París, Palais des Beaux-Arts de Bruselas, Konzerthaus de Berlín, WDR de Colonia y Festival van Vlaanderen de Gante, entre otros.